jueves, 27 de abril de 2017

Un loro espera el regreso de su amigo el ciclista, Michele Scarponi.

Cuando el ciclista Michele Scarponi salía a entrenar en Filattrato, su pueblo italiano, iba acompañado de un loro, Frankje, que sabía perfectamente los horarios de preparación del corredor. Eran compañeros de viaje.
Frankje es propiedad de un vecino del poblado, pero casi siempre está en libertad y cada día estaba atento a la pista para unirse al entreno de Scarponi una vez que este pasara por el lugar.
El ciclista del equipo Astana se encariñó con el animal y constantemente subía fotos y videos con el pájaro volando a su lado mientras él iba en la bicicleta, o también cuando el ave reposaba sobre su espalda, su casco o brazo. “Vamos Frankje, ¡sube!”, gritaba Scarponi estirando su brazo, y el loro obedecía y se sostenía de él.
Han pasado los días desde que una furgoneta atropelló a Michele Scarponi y le quitó la vida, pero Frankje sigue esperando cada mañana, vigilando la pista, con la esperanza de ver a su amigo el ciclista, preparado para unirse a su entrenamiento.
Actualmente Frankje lleva 4 días esperando a que vuelva aparecer el ciclista veterano del equipo Astana.

  • La imagen del pájaro que aguarda la vuelta de su compañero, fallecido el pasado 22 de abril, se ha vuelto viral.

martes, 25 de abril de 2017

¿Por qué es malo el aceite de palma?


Bollería industrial, pasteles, margarinas, alimentos precocinados como pizzas, patatas fritas…El aceite de palma se encuentra en numerosos productos que consumimos a diario pese a que, según los expertos en nutrición, su consumo es poco saludable e, incluso, algunos estudios científicos apuntan a que afecta directamente en el aumento del colesterol y multiplica el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Te explicamos por qué deberías desterrarlo de tu dieta.
Desde hace algún tiempo venimos escuchando en distintos foros los perjuicios del aceite de palma para nuestra salud y, frente a la presión social, algunas cadenas de supermercados estudian ya eliminar de su oferta aquellos alimentos procesados con este aceite de origen vegetal que se produce a partir de los frutos de la palma africana (Elaeis guineensis) extraídos de países tropicales como Brasil o Tailandia. No obstante, este componente es utilizado también por la industria cosmética y farmacéutica en la elaboración de formulaciones de cremas corporales y muchos productos de belleza. Tal y como nos explica la nutricionista de Sanitas Natalia Galán, el problema del aceite de palma es que en su composición encontramos un 50% de grasas saturadas de cadena larga. Estas son las grasas que relacionamos con problemas cardiovasculares, aumentando lo que llamamos el colesterol malo (LDL) y reduciendo el colesterol bueno (HDL).
Precisamente, el aumento exponencial del consumo de alimentos procesados entre la población, que ha llegado a triplicarse en los últimos años, es uno de los motivos –además de por su barata producción- por lo que la industria alimentaria ha terminado reaccionando a las advertencias que vienen lanzándose desde la comunidad científica. Pero también el nuevo reglamento de etiquetado aprobado en 2011, y en vigor en toda Europa desde diciembre de 2014, ha facilitado a los consumidores el poder comprobar si lo que están comprando contiene aceite de palma o similares; antes oculto bajo la etiqueta de ‘aceites vegetales’. Según la especialista en alimentación humana Montse Brugués Descamps: “Hay estudios (proporcionados por la Agencia Europea para la Seguridad de los Alimentos, EFSA) que relacionan la ingesta del ácido palmítico con la formación de células cancerosas en metástasis, por lo que se recomienda un bajo consumo de grasas que contengan este ácido. Además, en el procesamiento del aceite de palma, y con el fin de eliminar su apariencia rojiza, y de mejorar su sabor y su olor, se somete a temperaturas superiores a 200ºC; lo que supone la formación de contaminantes con carácter genotóxico y carcinogénico, como el glycidol”.
La lista de productos que contienen aceite de palma es larga: snacks, salsas, helados, coberturas y cremas, bombones, galletas, alimentos empanados… Por ello, la nutricionista Natalia Galán aconseja huir de los alimentos procesados, aumentando el consumo de alimentos frescos y evitar la comida ‘fast food’. Además, hay que tener en cuenta que este tipo de alimentos no sólo son ricos en grasas saturadas, también tienen muchos aditivos, mucha sal y nos aportan calorías vacías y no nutrientes.
Por su parte, la especialista en alimentación humana Montse Brugués, indica que la mejor herramienta que tenemos a nuestro alcance es conocer qué tipo de alimentos incluimos en la cesta de la compra, leyendo bien las etiquetas nutricionales. En resumen, debemos comer sin excesos y llevar una alimentación variada y equilibrada, eliminando o disminuyendo al máximo el consumo de grasas saturadas y, en concreto, las de origen industrial; que podemos sustituir por grasas insaturadas como el aceite de oliva y alimento estrella de nuestra dieta mediterránea (con numerosos beneficios para nuestra salud (previene enfermedades cardiovasculares, activa la digestión...).
Recordad que en la sección de SALUD podréis ver alimentos que contengan aceite de palma.

El autobús de Hazte Oír recorrerá el centro de Sevilla con el lema «Respeto para todos. No al bullying»

La organización señala que el autobús «invita a pedir un libro gratuito» que defiende «el derecho de los padres a educar a sus hijos y a firmar por la libertad de expresión frente a la dictadura de lo políticamente correcto».
El autobús de la organización Hazte Oír prevé recorrer el centro de la capital de Andalucía con un nuevo lema, «Respeto para todos. No al bullying», con el que pretende, según el colectivo, «seguir denunciando el adoctrinamiento sexual y pidiendo respeto para todos». El presidente de Hazte Oír, Ignacio Arsuaga, informará a las 11,30 horas de este miércoles en el municipio sevillano de San Juan de Aznalfarache sobre lo que la organización llama «el bus de la libertad», tras lo que recorrerá el centro de Sevilla, «después de haber estado en Madrid, Pamplona y las proximidades de Barcelona».
Paralelamente, la Plaza Nueva acogerá una concentración convocada por el Ayuntamiento hispalense para mostrar su repulsa al citado autobús al entender que «denigra a los menores transexuales», un acto en el que se leerá una declaración institucional suscrita por todos los grupos políticos con representación municipal y con el apoyo de los colectivos LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales). Según señala Hazte Oír en un comunicado, el autobús «invita a pedir un libro gratuito», que defiende, en su opinión, «el derecho de los padres a educar a sus hijos y a firmar por la libertad de expresión frente a la dictadura de lo políticamente correcto».
Junto al lema «Respeto para todos. No al bullying», el autobús cuenta con dos grandes imágenes de niño y una niña, así como la referencia a dos páginas web para acceder a un «manifiesto por la libertad de expresión» o solicitar ejemplares de «¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hijo en el colegio? Las leyes de adoctrinamiento sexual», en el que se señala que, según la organización, que «diez comunidades autónomas españolas obligan a todos los centros educativos y a todos los alumnos a aprender 'diversidad sexual' dando entrada en las aulas a los colectivos LGTBI».

"Piden a Educación que retire las oposiciones de profesores de música hasta 2018"

Un «efecto llamada» que haga que los opositores florezcan como esporas. Esto es lo que la Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía (APIA) teme que se produzca en torno a la convocatoria de 200 plazas para el cuerpo de docentes de música y artes escénicas perteneciente a la Oferta de Empleo Público (OEP) a la que se dio luz verde en el Decreto 36/2016 de 9 de febrero correspondiente a 2016. Será la primera desde 2010, pues las oposiciones a conservatorios de 2012 se suspendieron, pese a que los aspirantes llegaron a hacer los pagos que conllevan, «por incumplir la tasa de reposición impuesta por el Gobierno del Estado», según explican desde la organización sindical, y en 2014 tan sólo salieron plazas para «las especialidades de composición y lenguaje musical».

Pero la Consejería de Educación no convocó las oposiciones para el colectivo de profesores ni de catedráticos de música derivadas del mencionado decreto en 2016, lo que hubiera requerido una orden de la titular de ese departamento, Adelaida de la Calle. El Ejecutivo andaluz ha optado por hacerlo este año, lo que, a juicio de APIA, será «altamente perjudicial» para esos profesores. ¿El motivo? «La ausencia de procesos similares en el resto de comunidades», lo que provocará el mencionado «efecto llamada», que «únicamente puede ser desventajoso» para los «intereses» de los docentes andaluces. Así se lo trasladaron a la consejera en un escrito fechado el 22 de marzo y firmado por el presidente de la asociación, Javier Puerto, en el que plantearon que primero debían resolverse este año las oposiciones de catedráticos «buscando el consenso de la comunidad educativa», priorizando «la excelencia en la selección» y evitando «trabas administrativas a los posibles candidatos con exigencias ajenas a la propia carrera musical como son los doctorados o masters»; y que las de los profesores se fijen «junto al resto de las de Secundaria en 2018». Para Puerto, la Junta, que aún no les ha respondido, ha preferido recurrir al «efectismo electoral» de una convocatoria masiva de oposiciones, antes que “atender a las necesidades de los profesores de conservatorio”.







domingo, 23 de abril de 2017

Análisis y reflexión sobre el cuestionario.

¿Qué opinas sobre los nuevos y antiguos dibujos animados?


Votos hasta el momento: 49

En primer lugar, podéis observar que han votado 49 personas, pero debo de aclarar que los porcentajes del cuadro no concuerdan con las personas que han participado debido a que cada una de ella tenía la posibilidad de elegir más de un opción. Hecha esta aclaración, procedamos a analizar los resultados.

La opción que más votos ha recibido es la primera “Los dibujos de antaño eran más educativos”.  ¿Por qué nuestros participantes han podido pensar esto? Pues bien, puede ser debido a que antiguamente los dibujos eran destinados solo para niños y, por el contrario, hoy en día nos podemos encontrar con dibujos para mayores no adecuados para niños, pero como se sigue tratando de dibujos animados muchas veces, los adultos, no nos paramos a pensar sobre el contenido y sobre su adecuación para los menores. Ejemplos de este tipo de dibujos animados son Los Simpsons, Padre de familia o Shin Chan, entre otros.
Por otro lado, la opción que le sigue con más puntación es “Los dibujos de hoy en día son más violentos”. Esto está relacionado con lo anterior. Al tratarse de dibujos para mayores, se cuida menos la transmisión de ciertos valores o intenciones, y por ello podemos ver plasmada la violencia en ellos. Sin embargo esto también ocurre en los videojuegos, y algunos están asociados a dibujos animados.
 A continuación, las dos opciones que quedan poseen el mismo porcentaje, así que nos centraremos primero en la opción “Los dibujos de ahora, son más novedosos y lucrativos”.  Es evidente, que nuestra sociedad ha avanzado claramente en todos los aspectos, y por lo tanto, también en los dibujos animados. Utilizan tecnologías que mejoran su calidad y, además, reflejan en muchas ocasiones a la propia sociedad, la cual hemos dicho antes que había avanzado, y por consecuencia, los dibujos animados también.
Y fijándonos en la última opción, “Los dibujos antiguos eran más machistas”, podemos llegar a la conclusión de que podría ser así, debido a que antiguamente la sociedad eran más machista y que por lo tanto los dibujos animados también. Pues como hemos dicho en la opción anterior, los dibujos animados reflejan en muchas ocasiones a la sociedad.

Y para finalizar, haremos una reflexión global sobre los resultados.
Por lo que hemos podidos observar en las respuestas del cuestionario, llegamos a la conclusión de que nuestros lectores opinan, por lo general, que los dibujos animados de antes eran más educativos que los de ahora. ¿Y esto? ¿A qué puede ser debido? Pues bien, nosotros pensamos que esto es así porque cada vez el mundo de los niños esta menos protegido del mundo de los adultos. Esto quiere decir, que en ocasiones nos olvidamos de custodiar la educación de los niños, que nosotros mismos, los adultos, a veces nos convertimos, inconscientemente, en modelos inadecuados para ellos, ya que los niños actúan por imitación y al no supervisar los dibujos animados que ven, las actividades o los juegos que realizan, les estamos haciendo un flaco favor con respecto a su educación. Es nuestra labor ofrecerles la mejor educación y ser activos en esta, ya que ellos constituirán la nueva sociedad y debemos tener la seguridad de que sea una sociedad rica en valores y principios.
Con todo esto, esperamos que hayáis reflexionado sobre esta cuestión y que toméis consciencia de esta gran labor que es la de proporcionar una BUENA educación a nuestros menores.



PD: Podéis dejarnos comentarios sobre vuestras opiniones. Estaremos encantados de leeros.

Experimento social: Las cosas materiales se pueden sustituir, las sentimentales no.


El título de la ESO se podrá obtener sin aprobar la etapa y con dos suspensos



El título de la ESO se podrá obtener sin aprobar la etapa y con dos suspensos

Los alumnos obtendrán el título de la ESO sin aprobar con un cinco como mínimo la etapa y podrán pasar a 1º de Bachillerato con dos asignaturas suspensas, según establece el nuevo proyecto de Real Decreto por el que se regulan las condiciones para la obtención de los títulos de ESO y Bachillerato


Fuentes del Ministerio de Educación han explicado a Europa Press que este último proyecto es el que se sometió a debate en la Conferencia Sectorial de Educación del pasado 30 de marzo y han añadido que fue aprobado por unanimidad por las comunidades autónomas.


Asimismo, han señalado que el departamento de Méndez de Vigo cumple con este cambio con el acuerdo de investidura de eliminar el carácter obligatorio de las 'reválidas' y sus efectos académicos hasta alcanzar el Pacto Social y Político por la Educación, y que quedó materializado en un decreto ley aprobado el pasado diciembre. Con este proyecto normativo los requisitos para la titulación de la ESO y Bachillerato se mantienen prácticamente como estaban antes de que la LOMCE entrará en vigor y a la espera de que se logre el pacto educativo.








23 de abril, día Internacional del Libro

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1995 es una celebración internacional promovida por la UNESCO, el 23 de abril de 1996 se inició en varios países y en 2008 la celebración ya había alcanzado más de cien.

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

sábado, 22 de abril de 2017

Amazon instala en Sevilla su biblioteca gigante por el Día Mundial del Libro

Turistas en la Plaza de España de Sevilla




Sevilla será la única ciudad española que participará en esta acción internacional de fomento de la lectura.


Amazon instala en Sevilla su biblioteca gigante por el Día Mundial del Libro

La compañía Amazon ha anunciado que instalará el próximo jueves una biblioteca gigante y efímera en la Plaza España de Sevilla para celebrar el Día Mundial del Libro, formando parte de una acción global que se replicará en otras once ciudades de todo el mundo.


Según informa la compañía, con esta instalación Amazon invitará a los sevillanos a disfrutar del placer de la lectura, ya que durante el día 20 de abril todos los que se acerquen con un libro podrán intercambiarlo por otro nuevo.


Así, construirá una estantería de 20 metros de largo con más de 1.000 libros para que todos los lectores de la capital andaluza puedan intercambiar libros de forma anónima y a gran escala.

Los libros estarán a disposición de los viandantes, quienes podrán coger un libro y depositar otro en su lugar, replicando la tradición de las pequeñas librerías anónimas que existen en algunas ciudades del mundo y que se conoce como Little Free Library.












jueves, 20 de abril de 2017

UN EXTRAORDINARIO CORTO NOS MUESTRA QUE “EDUCAR NO ES LLENAR LA MENTE SINO LIBERARLA DE LAS ATADURAS”



Tres lecciones que podemos atesorar para la vida
1No existe una manera correcta de hacer las cosas. Cada quien debe experimentar por sí mismo y encontrar la estrategia con la que se sienta más cómodo y refleje mejor su forma de ser. Esto es particularmente importante en el caso de los niños pues tienen una creatividad asombrosa y si la cercenamos, después es muy difícil que vuelva a florecer. Podemos enseñarle las notas musicales, pero debemos dejar que sean ellos quienes compongan la melodía.
2De los errores pueden nacer grandes cosas. Los errores son parte del proceso de aprendizaje, por lo que no debemos temerles ni transmitirles a los niños una idea negativa sobre ellos. Por ejemplo, ¿sabías que los rayos X, la penicilina y el grafeno, entre otros muchos inventos, fueron descubiertos por error o simple casualidad? En vez de evitar y castigar los errores, debemos animar a los niños a que aprendan de ellos e intenten descubrir su lado positivo. De hecho, es un excelente ejercicio mental incluso para los adultos ya que nos anima a abandonar la actitud derrotista y buscar nuevas perspectivas.
3El apoyo es fundamental. Si el abuelo del corto le hubiera reñido a su nieto y no se hubiera animado a hacer nuevas nubes, el niño habría vivido esa experiencia como un fracaso que probablemente habría marcado para siempre su vida, generándole una gran sensación de culpa. Sin embargo, el apoyo, la confianza y el amor lo cambian todo. ¡Nunca lo olvides! No son las experiencias, sino nuestra reacción ante ellas, lo que determina si nos estancamos o crecemos.

martes, 11 de abril de 2017

Cada colegio tendrá un docente dedicado a evitar el acoso escolar



El Gobierno quiere implantar en los colegios e institutos de toda España una nueva figura que velará para que no haya conflictos ni acoso escolar. Se trata del mediador o jefe de convivencia, un profesional con dispensa para dedicarse a esta tarea en exclusiva al que estudiantes, padres y profesores podrán acudir si se produce cualquier problema en el entorno de la escuela.

Tendrá la responsabilidad, además, de «sensibilizar» a la comunidad educativa y de «garantizar el cumplimiento del protocolo de detección e intervención en casos de violencia», según se recoge en el borrador del Plan Estratégico de Convivencia Escolar, un proyecto con 75 medidas para combatir el bullying y fomentar el respeto en las escuelas.

También refuerza y complementa el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos que aprobaron los ministerios de Educación e Interior en 2007 y que generalizó las charlas de policías en el aula para concienciar contra el ciberacoso.

Como aprender la hora


Aprendiendo a dividir


Los apuntes de lengua de una estudiante malagueña que triunfan en Twitter

Laura Grana, una alumna de 18 años del Colegio Internacional de Torrequebrada, es la autora de los esquemas que muchos tuiteros ya han calificado como "los más bonitos que has visto en tu vida".


Y todo por culpa de su amiga Elena. El pasado 23 de marzo esta joven quiso compartir en su cuenta la vistosa creación de su compañera. Lo que no imaginaba ni de lejos era la repercusión que tendría: más de 5.400 retuits en cuestión de días. Al llegar a clase al día siguiente Laura fue la primera sorprendida: "Al ver mis folios, una chica me preguntó si los había copiado de Twitter y no entendía nada. Luego me enteré de que Elena había subido una foto que yo había puesto en mi Instagram Stories y de repente le iba a explotar el móvil", bromea esta alumna del Colegio Internacional de Torrequebrada, en Benalmádena.
Según esta joven, el dibujo le apasiona desde niña. "Siendo muy pequeñita me metía debajo de la mesa camilla de mi abuela a pintar y luego hacía exposiciones en casa con mi hermano", explica. Además, es un don que -como revela- le viene en los genes. "Mi madre también hacía muy buenos apuntes, así que supongo que algo habré heredado. Desde siempre he cuidado la caligrafía y la presentación de mis trabajos del colegio pero estos que se han hecho virales -de Lengua y Literatura- los he empezado a hacer hace unas semanas. Me quedaron tan bonitos que me animé a subirlos a Instagram, pero lo que no esperaba ni por asomo es que tendrían este impacto. Es una pasada, me está escribiendo muchísima gente mensajes para preguntarme cómo los hago y felicitarme", indica.

Aquí os dejamos algunos ejemplos de los apuntes:









Un padre va al cole para dar las gracias a los 32 niños que han cambiado la vida de su hijo autista

Javier Luaces Maira y María José Martínez Sánchez, padres de Hugo, un adolescente al que le diagnosticaron autismo con tres años y medio, agradecieron personalmente el pasado viernes a los compañeros de clase de su hijo los cinco años que compartieron con Hugo. Creen que en el colegio de As Mercedes de Lugo cambiaron su vida drásticamente. Pasó de estar solo en el patio, que nadie le hablara y que no lo invitaran a ningún cumpleaños a tener un amplio grupo de amigos, con los que irá a finales de mes a Cantabria, en la excursión de fin de curso. El chaval empezará secundaria el próximo curso e irá a un instituto.

Después de una experiencia poco gratificante y cuando Hugo estaba a punto de cumplir los nueve años, sus padres decidieron cambiarlo de colegio, en busca de un centro más integrador. As Mercedes, en el que hay al menos otros cuatro niños con diversidad funcional, dio un giro a la vida del menor.

El cambio experimentado lo explica con claridad su hermano Jairo, de 10 años, al que Hugo considera su mejor amigo. «El primer día estaba solo, sentado en el patio, y los otros niños jugaban al fútbol. Lo invitaron a tirar un penalti y empezaron a hablar con él. Ha cambiado mucho. Mi hermano es feliz».
Lo primero que hizo esta familia fue acudir al nuevo centro con la terapeuta de Raiolas, la asociación de padres con niños con autismo, la persona que trató al ahora adolescente en los últimos siete años.

Según Javier Luaces, aparte del apoyo recibido por el profesorado desde el primer momento, cree que también tuvo que ver en la respuesta de los niños que la terapeuta les explicara cómo era Hugo y a qué obedecía su comportamiento.

Javier Luaces, que también agradeció a la comunidad docente y a los padres de los otros niños cómo lo arroparon en estos años, se emocionó cuando habló ante los 32 compañeros de Hugo.





Los niños no deben estar quietos en clase



“Estense quietos” es el mantra de todas las aulas escolares.

Pero esto está cambiando conforme hay más evidencia de que tomar breves descansos durante el día ayuda a que los niños aprendan y estén más atentos en clase, por lo que las escuelas han adoptado cada vez más programas diseñados para promover el movimiento corporal.

“Tenemos que reconocer que los niños necesitan movimiento”, comentó Brian Gatens, superintendente de las escuelas de Emerson, Nueva Jersey. “En las escuelas a veces vamos contra la naturaleza humana al pedirle a los niños que estén quietos y callados todo el tiempo”.

“Caemos en la trampa de que si los niños están en sus escritorios con las cabezas agachadas y están callados y escribiendo, entonces están aprendiendo”, Gatens añadió. “Pero lo que hemos encontrado es que el tiempo activo necesario para vigorizar tu cerebro hace que todos esos momentos de quietud sean mejores” o más productivos.

Un reporte de 2013 de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense concluyó que los niños que son más activos “muestran más atención, tienen un procesamiento cognitivo más veloz y se desempeñan mejor en las pruebas académicas estandarizadas que los niños menos activos”. Asimismo, un estudio publicado en enero por la Universidad de Lund en Suecia muestra que a los estudiantes que tienen educación física todos los días, especialmente los varones, les va mejor en la escuela.

jueves, 6 de abril de 2017

IMPORTANCIA DEL DEPORTE PARA LOS NIÑOS

14 beneficios del deporte para los niños

1. Introduce al niño en la sociedad.
2. Le enseña a seguir reglas.
3. Le ayuda a abrirse a los demás y superar la timidez.
4. Frena sus impulsos excesivos.
5. Fomentará en el niño la necesidad de colaborar por encima del individualismo.
6. Le hará reconocer, aceptar y respetar que existe alguien que sabe más que él.
7. Produce un aumento generalizado del movimiento coordinado. 
8.Aumenta sus posibilidades motoras.
9. Favorece el crecimiento de sus huesos y sus músculos.
10. Puede corregir posibles defectos físicos.
11. Potencia la creación y regularización de hábitos.
12. Desarrolla su placer por el movimiento y el ejercicio.
13. Estimula la higiene y la salud.
14. Le enseña a tener ciertas responsabilidades.
Beneficios de la práctica deportiva en la infancia

lunes, 3 de abril de 2017

Claves de la educación en Finlandia

Finlandia está considerado como el país con el Mejor Sistema Educativo del Mundo. Los niños finlandeses, según Aula Planeta, deben acudir de forma obligatoria a la escuela desde los 7 a los 16 años. Durante este período, todos ellos tendrán educación gratuita, que incluye atención sanitaria, servicio de comedor, libros y materiales. Si el estudiante vive a más de 5 kilómetros del centro, también recibirá el reembolso de los gastos de transporte. Esta cualidad hace que la educación en Finlandia sea accesible a todo el mundo, sin hacer excepciones de clases. Pero, además:
  • Los maestros son profesionales respetados en el país. La carrera de magisterio es una de las más duras de Finlandia y para ejercer deben pasar estrictas pruebas y entrevistas de trabajo.
  • El sistema educativo de este país es continuo y permanente. La llegada de un nuevo gobierno no varía el modelo.
  • Todos los centros escolares del país son iguales. El Estado reparte los fondos públicos de forma equitativa, no igualitaria. Los colegios con mayores carencias reciben más subvenciones que los centros con mejor gestión económica. Así, todos los niños tendrán las mismas oportunidades sea cual sea su escuela.
  • Aunque hay unas competencias generales que deben cumplir todos los colegios, son los profesores los que diseñan y organizan sus programaciones y sus temarios dependiendo de la clase.
  • Los niños con necesidades especiales tienen apoyo desde el primer año. De esta manera, se evita que sus dificultados aumenten y se consigue una menor cifra de fracaso escolar. Además, los profesores tienen el mismo grupo desde los 7 hasta los 12 años, así es posible conocer individualmente a cada estudiante y lograr mejorar su rendimiento.
  • Los niños finlandeses tienen mucho tiempo para jugar, socializar y realizar aquellas actividades de ocio que prefieran. Los más pequeños solamente tienen unas 4 clases diarias y no llevan deberes a casa.
  • No se presiona a los niños con notas ni baremos. Los profesores evalúan a los estudiantes dependiendo de su actitud, su predisposición, su imaginación y su colaboración. Hasta los 11 años, los estudiantes no realizan los primeros exámenes.
  • La conciliación familiar es algo fundamental en la sociedad finlandesa. Padres y madres poseen todas las facilidades para poder disfrutar de sus hijos sin perder estatus ni responsabilidades en el trabajo.

domingo, 2 de abril de 2017

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

El 2 de abril se conmemora el Día Mundial y Nacional de Concienciación sobre el Autismo. Por ello, miles de asociaciones e instituciones se unen para luchar por la inclusión y los derechos de las personas con autismo.

Estas son algunas claves que ayudan a entender el trastorno:

- Se estima que en España existen cerca de 450.000 personas con autismo.
- Es el trastorno psicológico predominante entre los menores.
- En los últimos años, el número de casos de autismo ha ido en aumento.
-Entre los afectados, existen personas con una gran diversidad intelectual.
-Entre un 70 y 90% de personas con el espectro autista están desempleadas



sábado, 1 de abril de 2017

UNA MUY BUENA LECCIÓN EN 4 MINUTOS


La familia son las personas que están en tu vida y que te quieren en la suya, son aquellos que te aceptan por quien eres. Aquellos que harían cualquier cosa por verte sonreír, aquellos que te aman sin importar nada.